Impresionante vestigio de una ocupación que, en la zona, se remonta a 5,500 años a.C., el más antiguo de Aridamérica y de todo México. Recibe este nombre por el granero de magnas dimensiones que se encontró, cuya forma redondeada recuerda la de una gran vasija. Impresionante vestigio de una ocupación que, en la zona, se remonta a 5,500 años a.C., el más antiguo de Aridamérica y de todo México. Sobresale el gran granero comunal en forma de vasija, un prodigio de la conservación, con estructura de hojas secas retorcidas recubiertas de barro.
La Cueva de la Olla forma parte de un pequeño conjunto que se localiza en el llamado Valle de las Cuevas. Se trata de cuevas con estructuras de adobe, en donde es posible identificar diversos rasgos de la cultura Paquimé.
Horario:
Martes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs.
Costo:
Entrada libre.