Ubicada en el pintoresco pueblo de Ocotepec, Chiapas, la Iglesia Católica es un magnífico ejemplo de la arquitectura colonial que caracteriza la región. Fundada en el siglo XVI, esta iglesia ha sido testigo de la evolución cultural y religiosa de sus habitantes, convirtiéndose en un símbolo de identidad local. Su fachada de piedra y los hermosos vitrales invitan a los visitantes a explorar su interior, donde la espiritualidad y la historia se entrelazan.
Entre los imperdibles, no puedes dejar de probar los platillos típicos del lugar, como el tasajo y los tamales de camarón. Además, la comunidad local es conocida por sus artesanías en barro y textiles, ideales para llevar un recuerdo auténtico de tu visita. Los tours guiados te permitirán conocer más sobre la historia de la iglesia y su importancia en la vida diaria de los ocotepecanos.
La mejor época para visitar Ocotepec es entre noviembre y marzo, cuando el clima es fresco y seco, ideal para recorrer sus calles y disfrutar de las festividades locales, como la celebración de la Virgen de Guadalupe en diciembre.
En cuanto a datos prácticos, la entrada a la Iglesia Católica es gratuita y no requiere reservación. Sin embargo, es recomendable llevar una guía que te sumerja en la rica historia del lugar. Evita visitar durante la temporada de lluvias (junio a octubre), ya que las precipitaciones pueden limitar tu experiencia.