Ubicado en el corazón de Chiapas, el Juzgado de Paz y Conciliación Indígena de Chenalhó es un símbolo de la justicia indígena y la autonomía comunitaria. Este edificio histórico refleja la rica herencia cultural de la comunidad tzotzil, que ha mantenido sus tradiciones y formas de resolución de conflictos a través de los años. Chenalhó, un municipio que forma parte del Patrimonio Cultural de México, destaca por su impresionante paisaje montañoso y su biodiversidad.
Entre los imperdibles de Chenalhó se encuentran:
  - Visitas guiadas al Juzgado, donde se puede aprender sobre el sistema de justicia indígena.
- La gastronomía local, que incluye platillos como el tasajo y las tortillas de maíz.
- Artesanías tradicionales, como textiles y cerámica, que reflejan la cultura tzotzil.
- La belleza natural de sus paisajes montañosos y la posibilidad de realizar caminatas por senderos rurales.
La mejor época para visitar es de noviembre a marzo, cuando el clima es más fresco y seco. Durante este tiempo, también se celebran diversas festividades locales que enriquecen la experiencia cultural.
Datos prácticos: la entrada al Juzgado es gratuita y no requiere reserva, aunque se recomienda contar con un guía local para una experiencia más enriquecedora. Evita visitar durante la temporada de lluvias (de mayo a octubre), ya que las condiciones climáticas pueden dificultar el acceso a algunas áreas.