El museo que lleva el nombre del famoso arqueólogo, actualmente resguarda esculturas y tableros labrados con inscripciones glíficas, figurillas de barro y portaincensarios. También se encuentran las máscaras, collares y pectorales que alguna vez formaron parte de las ofrendas mortuorias halladas en la zona arqueológica.
Considerado como uno de los museos arqueológicos más notables del área maya, reúne alrededor de 202 piezas procedentes de distintas áreas de Palenque. Estas obras atestiguan con particular nitidez las expresiones estéticas generadas por el poder dinástico de la antigua urbe, además de constituirse como fuentes de información sobre las creencias religiosas, prácticas rituales y formas de organización política prevalecientes en la sociedad palencana. Desde las delicadas figurillas de barro hasta las grandes esculturas de piedra caliza, las piezas del museo de sitio manifiestan la sensibilidad y vigor de la tradición artística local, misma que irradió su influencia hacia otras ciudades mayas, como las ubicadas en la región del Usumacinta.
La visita al Museo recrea ahora un recorrido por el sitio arqueológico, concebido como un ejemplo de ciudad maya del periodo Clásico (250-900). Así, cada sala hace referencia a un espacio arquitectónico específico, incluyendo las piezas rescatadas en cada uno de ellos, siempre con referencias a la ideología, la actividad bélica y la vida colectiva y cotidiana de los palencanos prehispánicos.
Horario:
Martes a domingo de 08:30 a 17:00 hrs.
Costo:
$70 entrada general.