Apple - TripstoryAndroid - Tripstory

Tótem Canadiense

Tótem Canadiense-0
Ciudad de México - México
El Tótem Canadiense, ubicado en la Calzada del Rey dentro del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, es una obra emblemática que rinde homenaje a la cultura indígena de Canadá. Creado por el artista Mungo Martin, una de las figuras más prominentes de la escultura indígena, este tótem es un símbolo de la unión entre México y Canadá, reflejando la riqueza cultural y la diversidad que comparten ambos países.
El Bosque de Chapultepec, donde se encuentra el tótem, es un vasto espacio verde que ofrece un respiro en la bulliciosa metrópoli. Además de su rica historia, ya que fue un lugar sagrado para los mexicas, el bosque alberga varios museos y monumentos, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los visitantes.
Entre los imperdibles en esta área destacan:
  • Visitas a los museos cercanos, como el Museo de Arte Moderno y el Museo Tamayo.
  • Degustar la gastronomía local en los restaurantes del bosque, donde se pueden probar platillos típicos de la cocina mexicana.
  • Disfrutar de un paseo en bicicleta o a pie por los senderos que rodean el tótem, admirando la flora y fauna del lugar.
  • Explorar las artesanías locales en los mercados cercanos.
La mejor época para visitar el Tótem Canadiense es durante la primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre), cuando el clima es más templado y los eventos culturales en el bosque son frecuentes. Durante estas temporadas, se llevan a cabo festivales y exposiciones que enriquecen la experiencia del visitante.
En cuanto a datos prácticos, la entrada al bosque es gratuita, aunque algunos museos pueden tener costos de entrada que varían entre $50 y $150 MXN. No es necesario un guía para disfrutar del tótem, pero se recomienda unirse a algún tour para conocer más sobre la historia y el arte del lugar. Evita visitar durante las lluvias intensas, ya que el terreno puede volverse resbaladizo y menos accesible.